30 abr 2010

El Ministerio de la Protección Social presenta cifras laborales en Colombia

Boletín de Prensa No 058

Bogotá, abril 30 de 2010

-El Ministerio de la Protección Social a través del Viceministerio de Relaciones Laborales presenta el último informe laboral consolidado en Colombia.

* Desde la lucha contra la impunidad frente a hechos de violencia a sindicalistas, hasta la erradicación del trabajo infantil, recorren estas páginas provenientes de las direcciones de Protección Laboral, Promoción del trabajo, Inspección Vigilancia y Control, Cooperación Internacional y Derechos Humanos del Ministerio de la Protección Social.

* Las cifras de erradicación del trabajo corresponden a un Convenio entre el Ministerio y el DANE que cada dos años presenta los resultados en materia laboral infantil.

Bogotá, 30 de abril de 2010. El porcentaje de la tasa de participación laboral de los niños en Colombia ha disminuido de 12.9% en 2001 a 6.9% en 2007. Las cifras corresponden al estudio adelantado por el Ministerio de la protección en convenio con el DANE y que cada dos años presenta los resultados laborales para Colombia.

Consulte y/o descargue el boletín completo en el archivo adjunto, haciendo clic en el enlace siguiente: Cifras Laborales en Colombia

Fuente: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=19494&IDCompany=3

A pesar de la crisis. Colombia avanzó en reducción de la pobreza.

Departamento Nacional de Planeación

Boletín 48

Bogotá, abril 30 de 2010

-A nivel nacional, la extrema pobreza presentó los mejores resultados, con una disminución de 1,4 puntos entre 2008 y 2009

-La zona rural reportó en 2009 el mejor comportamiento en todos los índices: pobreza, extrema pobreza y Coeficiente de Gini (desigualdad)

-Entre las 13 áreas metropolitanas Bucaramanga, Ibagué y Manizales, las de mayores avances entre 2008 y 2009

-La reducción en el porcentaje de pobreza por ingreso entre 2002 y 2009 fue de 8,2 puntos porcentuales

-Cálculos del DNP señalan que los programas sociales del Gobierno reducen en más de 14 puntos porcentuales la pobreza medida por ingresos autónomos

Bogotá, 30 de abril de 2010.- A pesar de la crisis económica que afectó al país en 2009, los indicadores de pobreza por ingreso autónomo mantuvieron su tendencia a la reducción, destacándose la disminución de la extrema pobreza para el período comprendido entre 2008 y 2009, informó el Departamento Nacional de Planeación, a partir del informe de la Misión para el Empalme de las Series Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP). Los resultados de pobreza por ingreso autónomo no incorporan el impacto de mitigación de pobreza de los programas sociales del estado.

La pobreza por ingreso autónomo en 2009 experimentó una reducción de 0,5 puntos porcentuales frente a 2008, al pasar de 46 a 45.5 por ciento de la población nacional (en 2002 era de 53,7%). Mientras que la pobreza extrema, que se incluye dentro del total anterior, bajó de 17,8 a 16,4 por ciento, es decir 1,4 puntos porcentuales.

El Director del Departamento Nacional de Planeación, Esteban Piedrahita, destacó cómo a pesar de los efectos de la crisis económica, las decisiones acertadas en materia económica y el buen comportamiento en los precios de los alimentos, permitieron que más de 500 mil colombianos salieran de la extrema pobreza en 2009, cuando el total de colombianos en esa condición alcanzó 7,2 millones de personas frente a 7,7 millones en 2008. Este buen comportamiento contrasta con lo acontecido en América Latina como un todo donde en 2009, según estimados de CEPAL, la pobreza extrema aumentó 0,8 puntos porcentuales (o en 5 millones de personas) y la pobreza 1,1 puntos porcentuales (o en 9 millones de personas).

Los efectos de la crisis, reflejados en un aumento de la tasa de desempleo nivel nacional (de 11,2 a 12 por ciento) y una leve reducción del ingreso per cápita real (la primera desde 1999), se vieron compensados por la reducción en el precio de los alimentos.

Después de un considerable aumento (más de 25%) en el precio de estos entre enero de 2007 y diciembre de 2008, en 2009 la inflación de alimentos fue inferior a la del resto de productos. Este comportamiento redujo el valor de la canasta básica de alimentos que se toma como referencia para estimar el porcentaje de personas en extrema pobreza.

El informe de la MESEP revela que la zona rural obtuvo los mayores avances tanto en pobreza como en pobreza extrema en 2009, al pasar, la primera, de 65,2 a 64,3 por ciento (0,9 puntos porcentuales menos); y la segunda, de 32,6 a 29,1 por ciento (3,5 puntos porcentuales menos). El Director del Departamento Nacional de Planeación señaló que estos resultados guardan relación con el desempeño de los indicadores de mercado laboral. En el último año la tasa de desempleo de la zona rural se mantuvo en 7.9 por ciento, mientras que la tasa de ocupación aumentó de 54 a 56 por ciento. De hecho, la disminución en ingresos que se vió en las ciudades no se dio en el campo.

Las 13 áreas metropolitanas presentaron resultados menos favorables, reflejando los efectos de una crisis que fue primordialmente industrial y urbana. Mientras en pobreza la reducción fue de 0,1 puntos porcentuales, al pasar de 30,7 a 30,6 por ciento, la pobreza extrema tuvo un ligero aumento del 6,8 al 7,1 por ciento (0,3 puntos porcentuales más que en 2008). Esto en el contexto de una tasa de desempleo que en las 13 principales áreas urbanas aumentó 1,5 puntos porcentuales (de 11,5 a 13 por ciento) en 2009.

En 2009, el valor per cápita promedio de las líneas de pobreza y pobreza extrema fue de $281.384 y $120.588 pesos mensuales, respectivamente (o $1.125.536 y $482.352 pesos mensuales para un hogar de 4 personas, respectivamente). En 2008, esos valores fueron de $269.362 y $116.570 pesos mensuales por persona, respectivamente.

13 ciudades

En las principales áreas metropolitanas del país, las reducciones más importantes de la pobreza entre 2008 y 2009 las registraron Bucaramanga, al disminuir el índice de 24,7 a 18,5 por ciento; seguida de Ibagué, con 2,8 puntos menos al pasar de 34,4 a 31,6 por ciento; y Manizales, con 45,4 por ciento frente a 47,7.

Los datos para extrema pobreza indican que las mayores reducciones fueron para Ibagué, con 1,8 puntos porcentuales (de 9 a 7,2 por ciento); Bucaramanga, 1,1 puntos porcentuales (de 3,3 a 2,2 por ciento); y Manizales 1 punto porcentual (de 12,7 a 11,7 por ciento).

Coeficiente de Gini

Este indicador, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, presentó un avance positivo al disminuir de 0.589 en 2008 a 0.578 en 2009. Por área geográfica, la reducción de la inequidad fue más pronunciada en las zonas rurales, aunque se dieron mejoras en todos las áreas.

Acciones del Gobierno para reducir la pobreza

En materia de Política Social, el Gobierno ha incrementado el número de beneficiarios y de recursos destinados a programas para la reducción de la pobreza. En el caso de Familias en Acción, uno de los programas mejor focalizados (se estima que el 75% de los recursos se dirigen al 40% de personas más pobres), el número de beneficiarios llegó a 2.570.000 en 2009 (casi siete veces el registrado en 2002, y 45% más que en 2008).

Otros incrementos considerables de beneficiarios de 2002 a la fecha han sido los de programas como Desayunos Infantiles (de 78 mil a 1,32 millones), Alimentación Escolar (de 2,2 millones a 3,9 millones), Hogares Comunitarios de Bienestar (de 956 mil a 1,17 millones) y Programas para el Adulto Mayor (de 0 a 967 mil).

Según cálculos del DNP, con base en la Encuesta de Calidad de Vida de 2008, el efecto generado por la totalidad de subsidios otorgados (monetarios y no monetarios) reduciría la pobreza en cerca de 14,4 puntos porcentuales frente a la medición por ingreso autónomo. El impacto de los subsidios ha venido mejorando. El mismo cálculo con la encuesta del 2003 arrojó una reducción del 11% (3 puntos menos que la de 2008). Y en 2009, se estima que el impacto fue aún mayor, gracias a la notoria expansión de los beneficiaros y el gasto social durante el año pasado.

Se estima además que el valor de todos los subsidios entregados a la población pobre en 2009, equivale al 58% del déficit anual de ingresos propios que se requeriría para que todas las personas en dicha condición dejaran de serlo.

Mediciones multi-dimensionales de pobreza

Dado el carácter multi-dimensional de la pobreza, es fundamental complementar la medición por ingresos autónomos por otras que incorporen medidas adicionales de bienestar y calidad de vida. Estos indicadores muestran avances considerabes en Colombia.

-Por ejemplo, el porcentaje de personas alguna Necesidad Básica Insatisfecha en el país se redujo 22,6% a 17,3% entre 2002 y 2008.

-Según la más reciente medición del Indice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, Colombia en 2007 pasó de un nivel de desarrollo humano medio (0,7 a 0,8) a un nivel de desarrollo humano alto (>0,8)

-El Índice de Oportunidades del Banco Mundial, que mide la equidad en el acceso de los niños a los servicios básicos, Colombia figura por encima del promedio latinoamericano y por encima de países más ricos (como Brasil)

El DNP está trabajando con el Banco de la República, el Banco Mundial y la Universidad de Oxford en la implementación de medidas multidimensionales de pobreza y bienestar que consideran aspectos que van más allá del ingreso. Estos nuevos indicadores se presentarán con la nueva metodología de cálculo de pobreza autónoma en Julio de 2010 y se incorporarán al ejercicio permanente de medición de pobreza.

Conclusión

Los esfuerzos del Gobierno por reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población han logrado contrarrestar en buena medida los efectos de la crisis y muestran mejoras continuas y durables en el bienestar de los colombianos.

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=iYmE2ZErJfg%3D&tabid=36

A 2009 Colombia registró cerca de 20 millones de pobres y 7 millones de indigentes

Portafolio, Bogotá

Abril 30 de 2010

De acuerdo con el Mesep, en el que participan el Dane y el DNP, la pobreza en Colombia pasó de 46% en 2008 a 45,5% en 2009 y la pobreza extrema o indigencia pasó de 17,8% en 2008 a 16,4% en 2009.

Los pobres en Colombia, según la Misión para el empalme de las series de empleo, pobreza y desigualdad (Mesep), los pobres en Colombia son 19'899.144 de personas. Además, las personas sumidas en la pobreza extrema o indigencia 7'159.172. Así mismo, la desigualdad, medida a través del Coeficiente de Gini, pasó de 0,589 en 2008 a 0,578 en 2009.

De acuerdo con la Misión, se considera pobre a una persona cuyo ingreso mensual esté por debajo de 281.384 pesos. Y se considera indigente a una persona cuyo ingreso mensual esté por debajo de 120.588 pesos. También se consideran pobres los hogares que tienen cuatro miembros cuyos ingresos están por debajo de 1'125.536 pesos. Los hogares que tienen cuatro miembros son considerados en la indigencia si sus ingresos son inferiores a los 482.352 pesos.

La ciudad con mayor número de pobreza es Manizales, con 45,4%. Bogotá tiene 22% de pobreza. La ciudad con menor pobreza es Bucaramanga. De igual forma, la ciudad con mayor pobreza extrema o indigencia es Manizales, con 11,7%. Bogotá tiene 4,1%. La que menos registra este fenómeno es Bucaramanga con 2,2%.

El ingreso percápita de los hogares cayó 2% en el 2009, frente al 2008.

Las cifras oficiales de pobreza e indigencia en Colombia, fueron dadas a conocer por la Misión para el empalme de las series de empleo, pobreza y desigualdad (Mesep), en la cual participa el Dane y el DNP, además de expertos independientes, entre ellos Manuel Ramírez, vocero de la Misión. En la rueda de prensa también están presentes Hector Maldonado, director del Dane y Esteban Piedrahíta, director del DNP.

Sigue inequidad laboral femenina en las empresas del el país, según estudio

Portafolio, Bogotá

Abril 30 de 2010

Las mujeres tienen menos salarios, menores oportunidades de crecimiento dentro de una empresa y desventajas en cuanto a autonomía para equilibrar su vida laboral con la familiar.

Eso es lo que perciben las mujeres en el entorno de trabajo en Colombia, según estudio realizado por Great Place to Work Institute en 169 empresas del país.

Las entidades que participaron en la investigación pidieron ser parte de la medición, 36 por ciento son líderes en el mercado laboral y 24 por ciento tienen una participación destacada como empleadores. Estas características permiten estimar que se trata de empresas que sienten que están haciendo las cosas bien o que, por lo menos, están dispuestas a mejorar las situaciones que hacen que la mujer se sienta en desventaja en su puesto de trabajo.

La preocupación, basada en los resultados del estudio, es que si dichas empresas, que son las grandes, están extraviadas en cuanto al trato laboral hacia ellas, qué se espera de las demás. Los investigadores vislumbran un panorama peor para el sector informal, que predomina en el país y del cual no se tiene ninguna información.

Casi la mitad de las entidades analizadas son nacionales (48 por ciento), pero también se indagó en multinacionales con sede en Colombia. En cuanto a los sectores económicos a los que pertenecen, el 52 por ciento se dedica a servicios, un 25 por ciento se ubica en la industria, el 15 por ciento realiza actividades de comercio y el 8 por ciento restante se enmarca dentro de otros sectores.

Los investigadores indagaron en las principales ciudades del país, pero los comparativos se establecen entre Bogotá y Medellín, porque la información de los demás lugares aún no es representativa.

En todos los indicadores medidos -autonomía, desarrollo, balance de la vida personal y la laboral, compensación o remuneración y trato justo-, el resultado es el mismo: sigue existiendo discriminación de género en el ambiente de trabajo en Colombia.

Así lo sostiene Jaime Urquijo director de Great Place to Work Institute Colombia. "Hay un camino por recorrer en términos de cómo equiparar la situación laboral de la mujer con la del hombre. El reto de las compañías es generar una dinámica vigorosa para desmontar esas diferencias".

Menor grado de confianza

Para medir qué tanta autonomía se le permite a la mujer en el momento de trabajar, los investigadores preguntaron: "¿Su jefe confía en que la gente hace un buen trabajo sin tener que supervisarlo en forma continua?". Los resultados demuestran que sólo en las empresas líderes en el mercado, a ellas les resulta más fácil demostrar que son capaces.

En cambio, en las compañías de menos de 600 empleados, que en su mayoría son industriales, hay una gran brecha entre la credibilidad que se le da ellas con relación a la que se deposita en ellos. Según Urquijo, el sector industrial es más masculino, pues la mujer llegó más tarde a esa actividad productiva. Por el contrario, en el sector servicios, marcado por el sexo femenino, ellas sienten que cuentan con autonomía suficiente para tomar decisiones.

Las oportunidades de crecimiento también son desventajosas para la mujer en todo tipo de empresa. "La mujer se restringe más en este aspecto, tiene menos tiempo para tomar cursos y actividades que enriquezcan su desempeño profesional", dice Urquijo.

El equilibrio entre vida personal y laboral también es más difícil para la mujer. El simple hecho de pertenecer a una compañía en la que hay jornadas de trabajo organizadas por turnos, implica inflexibilidad. Esto ocurre más en las empresas dedicadas a la manufactura.

Pero en general, las consecuencias de no poder lograr balancear el tiempo que se le dedica al trabajo con el que requiere la familia, está generando un fenómeno que describe Urquijo: "Las compañías pierden talentos después de haber invertido en su desarrollo personal, porque las presiones familiares terminan predominando. Prefieren cambiar de empleo".

Con respecto a la remuneración, la opinión de los hombres es marcadamente más favorable. En cambio, el promedio de las mujeres sienten que hay trato discriminatorio en este sentido. Sólo en las empresas de Medellín este indicador muestra existencia de equidad.

Finalmente, sobre la justicia en el trato, también se mantienen las diferencias. "Llama la atención el hecho de que los hombres perciben mejor este tema que las mujeres, lo cual podría corresponder a un aspecto cultural que tiene antecedentes en nuestro pasado social, pues el hombre siempre ha tenido mayor protagonismo en el entorno laboral, mientras que la mujer ha tenido que ascender a través de un proceso marcado por la misma necesidad de equidad".

Medellín, a la vanguardia

Los mejores indicadores en todas las variables consultadas a mujeres trabajadoras, los tiene Medellín. Según Sergio Urquijo, hay dos hipótesis para este resultado. Una, que las bogotanas son más cosmopolita, con una visión del mundo más amplia. En consecuencia, su nivel de exigencia y sensibilidad es más alto y por eso están más insatisfechas.

La segunda es que en la capital antioqueña se ha creado una clase empresarial con una visión de la vida laboral a largo plazo y con un conjunto de prácticas ejemplares para el país, en el que por ende se sienten mejor las trabajadoras.

Desempleo y políticas laborales

Mauricio Perfetti

La República, Bogotá

Abril 30 de 2010

Colombia salió bien librado en materia de crecimiento durante la reciente crisis mundial, pero es necesario reflexionar acerca de las actuales tasas de desempleo (13,5 por ciento) e informalidad (60 por ciento).


Es importante revisar varios aspectos del mercado laboral colombiano, algunos elementos macroeconómicos adversos al empleo para unos sectores específicos; y es necesario tener en consideración la intervención del Estado y legislación laboral.


Las tasas de desempleo están asociadas con el producto. Se espera que a cuando la economía crece, el desempleo y la informalidad disminuyen pero condiciones particulares de oferta y demanda laboral favorecen o limitan esos impactos. En el caso colombiano la extraordinaria participación de la mujer en el mercado laboral, la pobreza rural y el desplazamiento aumentan la oferta laboral. Además la globalización ha llevado a mayor demanda laboral por mano de obra calificada, en contra de los menos educados que son más numerosos. Igualmente sectores exportadores intensivos en mano de obra se ven afectados por una tasa de cambio desfavorable, ya que el precio del dólar no compensa el costo laboral que está dado.


Hoy en día la globalización, la innovación y el crecimiento corporativo imponen condiciones particulares al mercado laboral: se destruyen empleos pero al mismo tiempo se generan otros en nuevas actividades; la clave está precisamente en la velocidad en la que se generan los nuevos empleos y en la movilidad laboral. Estas dos variables están determinadas esencialmente por la legislación laboral y la intervención del Estado en la misma.


Colombia en un contexto de oferta laboral inflada como ya se mencionó, con tasa de cambio presionada a la baja, debe revisar la legislación laboral y la respectiva intervención del Estado, con el fin de facilitar una mayor dinámica en empleo. Revisar todo lo que facilite mayor flexibilidad en la jornada laboral, en la creación de empleo y en las razones económicas para cierre de puestos de trabajo, en las formas de contratación, y todo lo que facilite mayor movilidad laboral incluida la revisión del salario mínimo es sin duda apremiante.


Esta revisión debe hacerse teniendo políticas activas de protección social y continuando la expansión de la educación técnica y tecnológica en el país. Finalmente, varios de los instrumentos actuales de política laboral deben analizarse especial y particularmente desde el impacto en los incentivos a la informalidad más que por su efecto en la generación de empleo.

China está lista para firmar un TLC con Colombia

Nicolas Abrew

La República, Bogotá

Abril 30 de 2010

Bogotá. China está interesado en suscribir, cuanto antes, un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia para ampliar las oportunidades de negocio entre ambas naciones y así aprovechar las ventajas complementarias de cada economía.


Así lo señaló ayer Wang Jian, Consejero Político de la Embajada del país asiático, durante el foro "Haciendo negocios con China", organizado por el diario LA REPUBLICA y Esse Consultores.


"La política de China está muy abierta para un TLC con Colombia, no tenemos condiciones, pero el balón está ahora en el lado de Colombia", dijo el funcionario, al agregar que una de las razones por las que no se ha impulsado este acuerdo bilateral se debe a que la balanza comercial es deficitaria para el lado colombiano, que tiene temor de que su economía sea inundada de productos chinos.


"Esa hipótesis se cae cuando se miran economías iguales a las de ustedes como de Perú y Chile con las que ya tenemos TLC y la de Costa Rica con la que estamos negociando", precisó.


Las oportunidades de negocio que ofrece el mercado asiático son amplias, teniendo en cuenta los 1.300 millones de habitantes e importaciones cercanas a los 2,2 billones de dólares en 2009.


Al respecto, el asesor del Ministerio de Comercio, Juan Carlos Mondragón, indicó que "si uno se enfoca en ciertas regiones con productos específicos, se puede vender a China. Estos países (China y Japón) se han ido sofisticando por lo que los costos han subido y se hace más atractiva la industria colombiana".


Los principales productos que vendió Colombia a China en 2009 fueron petróleo (43 por ciento), ferroníquel (36 por ciento), metalurgia (13 por ciento) y químicos (tres por ciento).


Las mayores ventajas de exportar al principal mercado asiático están en químicos, petróleo, cuero, café, níquel, alimentos, agua y flores, entre otros, sostienen los especialistas.


Los importadores también podrán acceder a proveedores con menores costos y contar con socios estratégicos que le inyecten capital a sus empresa.


La prioridad del Gobierno con los acuerdos comerciales con Asia es impulsar la inversión en el territorio nacional.

Claves para negociar con el gigante asiático


El presidente Asia Investment Group, Andrés Muñoz, hizo una serie de recomendaciones para los inversionistas interesados en realizar negocios con empresas chinas. Entre ellas se destaca el protocolo, debido a que por las marcadas diferencias culturales, algunas acciones pueden llegar a ser malinterpretadas por ambas partes. "Es muy importante no confundir la cortesía, invitaciones a comer o beber y la puntualidad, como una señal de querer cerrar el negocio. Además es importante que investigue bien a su contraparte para verificar que es un fabricante y no un intermediario", dijo Muñoz.


Otra recomendación para quienes van por primera vez a ferias internacionales es realizar visitas de máximo 15 minutos, para poder recorrer la mayoría de stands posibles. Adicionalmente, es clave que los empresarios estén atentos al envío de la carga para evitar retrasos y sorpresas.

Manizales es la ciudad con mayor pobreza y Bucaramanga la menor

La República, Bogotá

Abril 30 de 2010

Bogotá. El año pasado el porcentaje de pobres se redujo de 46 por ciento a 45,5 por ciento mientras que la pobreza extrema, pasó del 17,8 por ciento a 16,4 por ciento.


Así lo dio a conocer el integrante de la Misión de Pobreza, Manuel Ramírez, quien además dijo que durante 2009 el ingreso per cápita de los hogares disminuyó 2 por ciento.


Es decir, que en 2009 había en el país 19,8 millones de colombianos en la pobreza y 7,1 millones en la indigencia.

Por ciudades, Manizales es la que registra la tasa más alta de pobreza con 45,4 por ciento, mientras que Bucaramanga tiene el nivel más bajo, 18,5 por ciento.


El informe destaca que las reducciones más importantes de pobreza entre 2008 y 2009, se presentaron en Bucaramanga, Ibagué y Manizales, mientras que Pasto, Pereira y Cali presentaron los más altos incrementos.


Este es el segundo informe presentado por la Misión para el Empalme de las Ferias de Empleo, Pobreza y Desigualdad.


Durante la presentación del informe estuvieron presentes el director de Planeación Nacional, Esteban Piedrahíta, en compañía del director del Dane, Héctor Maldonado.

29 abr 2010

CGT rechaza aumento a salarios de empleados públicos

La República, Bogotá

Abril 29 de 2010

Bogotá. El presidente de la Confederación Colombiana de Trabajadores (CGT) Julio Roberto Gómez, dijo que el aumento salarial decretado por el Gobierno para los empleados públicos incumple lo acordado en la mesa de concertación laboral.


"Es una medida ilegal, arbitraria e inaceptable", dijo el líder sindical, al hacer referencia a que en la mesa tripartita se había acordado que los empleados estatales tendrían un ajuste salarial del cuatro por ciento.


Según el ministro de Hacienda y Crédito Público, Óscar Iván Zuluaga, los empleados públicos que reciban un salario mínimo tendrán un aumento de 3,63 por ciento y para quienes ganen más de un salario mínimo el incremento es del dos por ciento, excepto un grupo de jueces.


"Si ustedes recuerdan en el paro judicial del 2008 se expidió un decreto en el que se acordó un incremento adicional para el 2009 y 2010 y se da pleno cumplimiento a ese compromiso adquirido", explicó el ministro.


Actualmente son cerca de 270 mil trabajadores estatales los que reciben un salario mínimo y que, según el ministro, son fundamentalmente soldados.


El costo fiscal de este aumento está cercano a los 580 mil millones de pesos sobre una base de 1.050 mil empleados para todo el 2010, incluyendo el retroactivo a enero, agregó Zuluaga.


Por otro lado, el funcionario se mostró a favor de mantener el actual nivel de las tasas de interés durante la próxima Junta Directiva del Banco de la República.


"Claramente el horizonte que se ve para Colombia es de una mayor estabilidad en las tasas de interés por el buen comportamiento que tiene la economía y como se está viendo el desempeño de la inflación, la brecha del producto y la demanda interna", declaró Zuluaga.

28 abr 2010

Foro de candidatos presidenciales

CGT

http://www.cgtcolombia.org/node/17

Bogotá, Abril 28 de 2010

El pasado 28 de abril la CGT invito a todos los trabajadores del distrito al primer debate presidencial sobre políticas de empleo y dialogo social en el nuevo gobierno. Cabe aclarar que la CGT en coherencia con sus principios invito a todos los candidatos sin discriminación por su ubicación en las encuestas.

Más de ochocientas personas de forma militante y respetuosa atendieron dicha convocatoria en el salón rojo del hotel Tequendama para escuchar las propuestas de empleo de cada uno de los candidatos.

Luis Ernesto Mejía (Candidato vicepresidencial): "vamos a promover la creación de seiscientas mil nuevas pequeñas micro empresas que van a generar cada una entre dos y tres empleos, esto se realizara generando un fondo del estado que sirva como fondo de capital para darle el plante a estas nuevos emprendimientos, pasando tiempo prudente (4 o 5 años) y que el negocio tenga vida propia, el empresario devuelva esos recursos al estado, para que el estado los vuelva a incorporar en nuevos emprendimientos."

Jairo Calderón (Candidato presidencial): "Los bancos se merecen una reforma, hay que humanizar la banca, para poder garantizar que el colombiano tenga la posibilidad de trabajar y ser productivo. El subsidio de vivienda en Colombia debe ser un banco de materiales para entregarle a la gente para que trabaje, las familias colombianas deben hacer su casa y deben salir adelante y luego mejorarla."

Liliana Beatriz Sánchez (Representa a Jaime Araujo): " La propuesta nuestra incluye centrarnos en la función de educación, salud y vivienda social. En la educación el Icetex se reformaría para que allá total crédito democrático para todos los estudiantes que accedan con la sola cedula y con la autorización de la universidad de que ya paso el semestre, de tal forma de que cuando salga de su universidad y consiga trabajo le pueda devolver los recursos al estado en recursos que deben ser económicos."

Robinson Devia (candidato presidencial): "La propuesta de la voz de la consciencia va en dos términos , el primero : empresas comunitarias para el desarrollo social sustentable. Lo segundo el empoderamiento comunitario va hacer la alternativa para que la gente sea la que maneje los recursos de manera directa en el barrio y así generar vivienda , acueducto y alcantarillado.

Gustavo Petro (candidato presidencial): "colocar en la agenda política las políticas, las reformas concretas que puedan construir equidad social. La única manera eficaz de sacar a Colombia de la violencia es construyendo equidad social, es construyendo la agenda de la justicia social desde este 7 de agosto." "incrementar las reformas de la política social es indispensable, restituir los derechos que por definición son universales y gratuitos"

Jorge Bustamante (Representa a Rafael Pardo): El planteamiento del partido liberar es desmontar en los posible los convenios que tiene el actual gobierno, parar la zonas francas, revertir la inequidad que está plasmada en las extensiones tributarias, tarifarias, contractuales y fiscales que hizo el gobierno del presidente Uribe, es la primera bandera para estimular el empleo.

Angelino Garzón (Candidato a la vicepresidencia): la creación del estatuto del trabajo, contratación directa de los empleados y servidores públicos y la eliminación de la tercerización laboral.

Después de las intervenciones de los candidatos presidenciales se llevo a cabo la votación por parte de los asistentes en la cual con una amplia ventaja eligieron la propuesta de Gustavo Petro como la más completa en términos laborales.

"Accidentes laborales cobran 6.300 víctimas cada día": OIT

Portafolio, Bogotá

Abril 28 de 2010

Las lesiones y las enfermedades en el trabajo tienen un costo que asciende al 4 por ciento del Producto Interno Bruto del planeta.

Cada día mueren cerca de 6.300 personas como resultado de lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que representa más de 2,3 millones de fallecimientos al año, según la OIT.

"El costo humano que representa esta tragedia diaria es incalculable", lamentó el director general de la OIT, Juan Somavia, en un comunicado con ocasión de la celebración, hoy, del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

"El gasto que conlleva la pérdida en días de trabajo, tratamiento médico y prestaciones abonadas en efectivo asciende cada año al 4 por ciento del PIB mundial", detalló Somavia, quien añadió que "la cifra supera el valor total de las medidas de estímulo adoptadas para responder a la crisis económica".

Los datos de la OIT recalcan que, además, cada año ocurren cerca de 337 millones de accidentes en el entorno laboral que derivan en ausencias prolongadas del trabajo.

El director general de la OIT subrayó que uno de los elementos que preocupan "es el recrudecimiento de los trastornos psicosociales vinculados a las nuevas situaciones de estrés y presión laborales en la economía mundial".

"En los últimos tiempos, la crisis económica padecida en las empresas ha tenido efectos nefastos para muchos trabajadores", recordó. Al respecto, un informe de la OIT precisa que entre los nuevos riesgos laborales se hallan mayores cargas de trabajo y su intensificación a raíz de los recortes de plantilla.

También, las malas condiciones asociadas a los trabajos en la economía informal, además de las nuevas formas de empleo, como el independiente, la subcontratación o los contratos temporales.

El estudio sostiene que los expertos en seguridad laboral han observado un preocupante aumento de los trastornos causados por el estrés laboral debido a la incapacidad de "hacer frente a los nuevos modelos de la vida laboral".

Sobre este asunto, la OIT ha recordado que hace poco tiempo adoptó una nueva lista de enfermedades profesionales, que incluye por primera vez los trastornos mentales y del comportamiento, así como los desordenes psicológicos posteriores al trauma.

Así mismo, destacó que los inmigrantes suelen estar expuestos "a un mayor riesgo de explotación", y que "puede que no tengan acceso a la atención de salud o a la seguridad social y con frecuencia no están protegidos por la legislación sobre seguridad laboral".

La OIT explicó que este colectivo tiende a realizar "trabajos de alto riesgo", sin apenas "acceso a asesoramiento en materia de seguridad en el trabajo", y que muchos también "se ven obligados a trabajar largas jornadas para obtener unos ingresos adecuados".

Siete años de celebración

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que instauró la Organización Internacional del Trabajo en 2003, se centra este año en los cambios que conllevan para la seguridad laboral los avances tecnológicos.

EFE